PDD Próxima realización
Diplomado en Gestión Bancaria. 2ª edición - MÉXICO
Diplomado (PDD)
Próxima realización México
En qué consiste
El curso tiene un carácter eminentemente práctico. Partiendo de los conocimientos teóricos necesarios, la práctica se articulará en torno a la elaboración sistemática de ejercicios en el aula o prácticas:
- Diagnóstico financiero de entidades de referencia, a partir de sus estados financieros y otros informes públicos.
- Valoración y modelización del riesgo de tasas de interés y de liquidez en escenarios centrales y de tensión.
- Valoración del resto de riesgos de capital: crédito, mercado, contraparte y operativo, entre otros.
- Regulación y gestión de la solvencia en el nuevo entorno regulatorio tras Basilea III, autoevaluación de capital y liquidez, planes de recuperación y resolución, exigencias de gobernanza, control interno y auditoría.
- Análisis de la aportación de valor de diferentes áreas de negocio en términos de rentabilidad ajustada al riesgo. Diseño de modelos de fijación de tasas de interés en operaciones de activo y de pasivo.
- Elaboración del mapa estratégico y cuadro de mando para validar su implantación efectiva.
- Elaboración de proyecciones financieras y de capital en un escenario central y en escenarios alternativos de tensión y valoración completa de una entidad.
- Análisis del proceso de transformación digital de un banco.
El curso podría contar adicionalmente con sesiones magistrales impartidas por consultores de Afi en las que se reflexionará sobre los principales retos económicos, financieros y sectoriales.
Objetivos
El objetivo principal del curso es que el alumna entienda, de manera integral, el proceso de la gestión bancaria para mitigar los riesgos y apoyar el cumplimiento de las metas y objetivos de la entidad.
Al finalzar el curso, los asistentes serán capaces de:
- Realizar diferentes análisis económicos, financieros y estratégicos de una entidad bancaria-financiera y su comparación frente a los principales competidores.
- Optimizar la exposición y gestión del riesgo de tasas de interés y de liquidez, así como su estructura de financiamiento según la normatividad.
- Estimar el consumo de capital y saneamientos por el resto de los riesgos de capital.
- Definir la estructura de capital y medidas para fortalecer la solvencia y la gestión de los riesgos, considerando las nuevas exigencias derivadas de Basilea III.
- Elaborar informes de autoevaluación de capital y de liquidez o planes de recuperación.
- Fijar la tasa óptima de un producto de activo o de pasivo.
- Identificar la rentabilidad económico-financiera y riesgos de un cliente, operación o grupo de operaciones, actividades o negocios.
- Definir la información de gestión relevante para realizar el seguimiento táctico y estratégico de una entidad de crédito.
- Realizar proyecciones del balance y del estado de resultados en entornos de elevada incertidumbre, así como valorar a una entidad de crédito a partir de sus proyecciones financieras, como punto de partida de la negociación de una operación de integración, fusión o alianza estratégica.
- Ser capaz de identificar los elementos más relevantes del proceso de transformación digital de un banco.
A quién va dirigido
El programa va dirigido a profesionales:
- De las áreas de estudios, regulatorias, planeación financiera o estratégica, control de gestión, gestión global de balance, control de riesgos, relaciones con inversionistas, innovación y/o cambio, de los bancos y/o entidades financiera, que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos y habilidades en gestión bancaria-financiera.
- De otras áreas de un banco y/o entidad financiera, que estén interesados en adquirir las destrezas necesarias para desarrollar su carrera profesional en las áreas de gestión, planeación y/o administración de riesgos.
- De empresas no financieras o empresas públicas que quieran profundizar en la comprensión del actual proceso de transformación del sector bancario, los conocimientos y metodologías de gestión bancaria, al tiempo que exportar las metodologías del sector bancario.
¿Dónde se imparte?
Aula Virtual (a distancia y en tiempo real)
Información de interés
CLAUSTRO
José Antonio Alfaro
Director Académico en Banca - AFI Escuela México
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Blanca Elena Mireles Gavito
Experta en Administración de Riesgos y Planeación Estratégica
Gustavo Adolfo Varela Colmenares
Experto consultor en administración de riesgos, gestión de capital (ICAP), pérdidas esperadas, gestión de riesgos operacionales, así como gestión de procesos. Socio Director en Vark Consulting.
Nelly Ramírez
Experta en el en diseño y desarrollo de políticas públicas, gestión de proyectos y estrategia de innovación
MATRÍCULA
El importe de la inscripción es de $ 62,300.00 más IVA