Estás en: Especialización La función estratégica de la sostenibilidad (Sostenibilidad y la nueva agenda ESG)

Especialización Matrícula abierta

La función estratégica de la sostenibilidad (Sostenibilidad y la nueva agenda ESG)

¡Novedad! Curso Especialista

Del 10 de noviembre de 2023 al 15 de diciembre de 2023 Madrid

SOSTENIBILIDAD | Sostenibilidad

FORMATO

Presencial - Streaming

IDIOMA

Español

DURACIÓN

36 horas

Consulta el programa

Descargar Pdf

 

En qué consiste

Este curso se podrá realiar en modalidad Presencial / Streaming.

Los objetivos de la formación son:

  • Comprender el nuevo contexto sociopolítico de la Sostenibilidad.
  • Identificar y evaluar a los stakeholders en el contexto de Sostenibilidad.
  • Analizar el debate entre el corto y el largo plazo en la creación de valor.
  • Utilizar la materialidad como herramienta estratégica.
  • Comprender el rol de la Dirección en Sostenibilidad (DIRSE) y su integración organizativa.

 


A quién va dirigido

Este programa está dirigido, principalmente, a profesionales que desempeñen roles de gestión o aspiren a gestionar la función de Sostenibilidad y Environmental, Social and Governance (ESG) en sus respectivas organizaciones. Asimismo, está diseñado para ser relevante y beneficioso para profesionales que trabajen en diversas áreas y departamentos, incluyendo, pero no limitado, a:

  • Recursos Humanos.
  • Gerencia de fundaciones empresariales.
  • Áreas jurídicas, de regulación y de secretaría del Consejo.
  • Riesgos.
  • Control, compliance y reporting.
  • Comunicación y asuntos públicos.
  • Dirección financiera y relación con inversores.
  • Compras, logística y cadena de proveedores.

Si te encuentras en cualquiera de estos roles o áreas de especialización, este programa proporcionará información valiosa y herramientas prácticas para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la gestión ESG en tu organización.
 


¿Dónde se imparte?

Campus Madrid. Calle Marqués de Villamejor, 5, Madrid

Cómo llegar

Información de interés

1. Contexto y conceptos básicos

• Sostenibilidad y nuevo contexto sociopolítico

• Un mundo de stakeholders

• Sostenibilidad y creación de valor: el debate entre el corto y el largo plazo

• La materialidad como herramienta estratégica

2. La función dirse (dirección en sostenibilidad) y su encaje organizativo

• El doble rol del dirse

• Alternativas de estructuración

• Propósito y cultura

3. El reporting como herramienta estratégica

• Claves para diseñar e implantar un sistema de información para la medición y reporting de la sostenibilidad

• Marcos y estándares de referencia para la información: las nuevas tendencias (EFRAG, IAB, IFRS)

• Marcos y estándares de referencia para la verificación

4. La agenda ESG

• La importancia del mundo inversor

• Los retos ambientales

• Los retos de Gobierno corporativo

• Los retos sociales

• Una perspectiva desde la innovación: ¿Cómo incorporar la innovación y la tecnología para impulsar la sostenibilidad?

Ricardo Pedraz

Consultor senior del área de Finanzas públicas en Afi. Coordinador del equipo de Finanzas sostenibles

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Javier Garilleti

Socio Fundador de Lead by Thought

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Miwi Clavera

Directora general de DIRSE

DIRECCIÓN ACADÉMICA

El número de plazas es limitado.

El precio de la matrícula del La función estratégica de la sostenibilidad. Sostenibilidad y la nueva agenda ESG es de 2.895€.

 

¡EARLY BIRD!

Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.

Aquellas personas que forman parte de la comunidad Afi Alumni disponen de los Beneficios Alumni, y el importe de la matrícula será 2.605€.

FINANCIACIÓN

Consulta las condiciones preferentes de financiación para Afi Escuela: Caixabank

* La información facilitada por Afi Escuela sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.