Especialización Matrícula abierta
Big Data en Riesgos Financieros - MÉXICO
Curso de Especialización
Del 7 de junio de 2022 al 15 de junio de 2022 México

FORMATO
Presencial - Streaming

IDIOMA
Español

DURACIÓN
12 horas
Consulta el programa
Realiza tu inscripción
En qué consiste
El contenido del programa ahonda en las tecnologías Big Data orientado al desarrollo y la utilización de los instrumentos derivados, incorporando valiosa información en los modelos analíticos clásicos como el credit scoring, next best offer de marketing y sistemas de recomendación, entre otros, y que plantea ya nuevos retos como Analytics 3.0. La nueva banca digital, debe aprovecharse de esta evolución y dar el salto hacia este escenario 3.0, obviando versiones intermedias.
Objetivos
En el sector financiero, el impacto de esta revolución ha sido, si cabe, aún mayor. Toda la información no estructurada, va más allá de la mera transaccionalidad y empieza a permitirnos conocer las opiniones, gustos y preferencias de los clientes. En este Workshop se dará un repaso, tanto conceptual como aplicado y práctico, a los conceptos de Big Data y Data Science. Y se trabajarán ejemplos prácticos de analytics 3.0 en modelos de riesgo usando los algoritmos y software “state of the art”: ensemble models, deep learning, Python, Spark.
A quién va dirigido
El Curso de Especialización Big Data en Riesgos Financieros Profesionales de cualquier sector (retail, telco, utilities, banca, seguros, recobro, etc.), que se enfrentan en su día a día a la modelización analítica de problemas de riesgo: fraude, impago, crédito, recobro, etc.; en departamentos de:
- Riesgos
- Control de consumo y Fraude
- Business Intelligence / Customer Intelligence
- IT & Big Data
- Finanzas y Control de Gestión
- Marketing Analytics, etc.
¿Dónde se imparte?
Aula Virtual Afi Escuela
Información de interés
CLAUSTRO
Julio Cesar León
Data Scientist de Advanced Analytics en BBVA & Data Analytics Specialist en Intelligence Software Consulting
ADMISIÓN
El curso de Big Data en Riesgos Financieros se compone de 12 horas de formación a través de los siguientes módulos:
- Introducción a Data Engineering y Data Science.
- Analytics 4.0: Retos y Soluciones.
- Metodología de proyectos en Analytics.
- Herramientas matemáticas y estadísticas necesarias (ejemplos en R y Python)
- Aplicación de análisis de riesgo
- Técnicas avanzadas en modelos de crédito
MATRÍCULA
El monto de inversión es de $24,000 más IVA.