Programa Ejecutivo Próxima realización
Programa Ejecutivo Sostenibilidad y ESG 2ª Edición
Programa Ejecutivo
Próxima realización Madrid
En qué consiste
Las empresas viven en un entorno complejo con nuevos condicionantes que pueden incidir seriamente en su capacidad de operar:
- Una difícil relación de la sociedad y el ciudadano con las empresas e instituciones:la sospecha permanente.
- La revolución digital: la sociedad transparente.
- Activismo creciente de los “grupos de interés”: la sociedad militante.
- Un mundo de redes sociales: la sociedad interconectada.
- Demanda insistente de transparencia, ética y buen gobierno: la institucionalización de la desconfianza.
- Sensibilidad creciente hacia la marca y los riesgos que genera sobre ella este nuevo entorno: la sociedad simbólica.
- Renacimiento de modelos políticos disruptivos: implicaciones a nivel mundial.
Este entorno genera nuevas demandas de múltiples stakeholders a las que se responde desde la Sostenibilidad y visión ESG:
- Desde el punto de vista de los inversores, los criterios ESG se están haciendo dominantes.
- Los políticos toman decisiones sobre las empresas sin considerar plenamente las implicaciones económicas y de percepción de los mercados.
- La sociedad demanda a las organizaciones y empresas un mayor compromiso social y medioambiental.
- Los consumidores empiezan a estar dispuestos a premiar o penalizar por criterios no comerciales a compañías.
- El talento directivo y profesional prefiere trabajar en empresas con un perfil de compromiso social que impacte positivamente en su “marca personal”.
En este entorno, surge la Sostenibilidad como una visión, una estrategia y un modo de entender la creación de valor que debe ser adecuadamente enfocada:
- Un modo de entender la gestión del sistema económico y social global que busca reducir los desequilibrios en los diferentes niveles del mismo – económico, social y medioambiental.
- Una estrategia corporativa que persigue garantizar la consecución de los objetivos empresariales y la generación de valor económico, integrando, a la vez, la protección y sostenibilidad de los entornos sociales y medioambientales esenciales para su futuro, el de sus operaciones y el de sus stakeholders.
- Un modelo de creación de valor más complejo, equilibrado e integral –económico, social y medioambiental- que busca generar valor a largo plazo para todos los stakeholders.
Objetivos
- Dar una visión integral de la Sostenibilidad, desde una perspectiva estratégica y de creación de valor.
- Explicar y dar las herramientas para comprender cada uno de los ámbitos que integran la visión ESG, sus actores, temas clave, implicaciones y exigencias.
- Anticipar nuevos retos y tendencias en los que la Sostenibilidad va a tener un papel relevante.
Por ello, el Programa Ejecutivo en Sostenibilidad y ESG tiene como objetivo dotar a los alumnos de conocimientos sólidos en el entorno empresarial en el que también influyen las finanzas sostenibles, así como su tendencia creciente.
Debes saber que en Afi Escuela de Finanzas también disponemos de formación en finanzas sostenibles para todas aquellas personas que quieran adquirir conocimientos sólidos en esta materia.

A quién va dirigido
El Programa Ejecutivo en Sostenibilidad y ESG está dirigido principalmente a los siguientes perfiles:
- Miembros de Consejos de Administración y de Comités de Dirección que necesitan una formación 360 sobre las últimas tendencias y retos en sostenibilidad y ESG.
- Directores Generales y de área (Finanzas, Asesoría Jurídica, Transacciones y M&A, Relaciones con Inversores, Comunicación, Marketing, Operaciones, Control, Calidad, Medio Ambiente, ...)
- Responsables de planificación estratégica que necesiten identificar las interrelaciones entre la planificación estrategia, las oportunidades del mercado y los retos de la sostenibilidad.
- Directivos de asociaciones empresariales, Administraciones Públicas, Fundaciones y Entidades del tercer sector.
- Emprendedores y profesionales con experiencia que quieran obtener un conocimiento integral sobre las últimas tendencias y retos en sostenibilidad y ESG.
¿Dónde se imparte?
Campus Madrid. Calle Marqués de Villamejor, 5, Madrid
Información de interés
CONTENIDOS
CLAUSTRO
Ricardo Pedraz
Consultor senior del área de Finanzas públicas en Afi. Coordinador del equipo de Finanzas sostenibles
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Javier Garilleti
Socio Fundador de Lead by Thought
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Salvador Jiménez, CFA
Analista Senior Afi Research
Carlos Magán
Socio. Afi Inversiones Globales, SGIIC
Claudia Antuña
Socia. Inversiones Afi Inversiones Globales, SGIIC
Verónica López
Consultora Área de Economía Aplicada. Analistas Financieros Internacionales
Antonio Ballabriga
Director Global de Negocio Responsable, BBVA
Elena Valderrabano
Directora Global de Ética Corporativa y Sostenibilidad. Telefónica
Carlos Ruiz Alonso
Director de Sostenibilidad, Acerinox
Beatriz Herrera
Director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Mahou – San Miguel
Javier Zapata
Secretario General, Emisores Españoles
Senén Ferreiro
Socio Director, Valora Consultores
Nacho Villoch
Experto en Transformación Digital, Talent, Innovación & Sostenibilidad Conferenciante/Mentor/Consejero Director del Congreso DES - Digital Enterprise Show
BECAS
Becas ExecutiveEstas becas cubren hasta el 30% de la matrícula teniendo en cuenta criterios como: posiciones de alta dirección o cargos de consejero, experiencia internacional, años de experiencia profesional o situación de desempleo.
Becas #MujeresQueTransformanLas becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. El objetivo es potenciar el acceso a mujeres a este tipo de formaciones.
- Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
Becas EmprendedoresEstas becas tratan de apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales enmarcadas dentro del emprendimiento. Las ayudas cubren hasta el 30% en los Programas Executive de Afi Escuela.
MATRÍCULA
Plazas limitadas.
El importe de la inscripción es de 3.650 €
Aquellas personas que forman parte de la comunidad Afi Alumni disponen de los Beneficios Alumni, y el importe de la matrícula será 3.285€.
Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.
Estos descuentos son aplicables a la comunidad Afi Alumni.
Financiación
Consulta las condiciones preferentes de financiación para Afi Escuela de Finanzas:
Caixabank
*La información facilitada por Afi Escuela sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.