Programa Ejecutivo Matrícula abierta
Programa Ejecutivo en Gestión Bancaria 12ª Edición
Programa Ejecutivo
Del 19 de octubre de 2022 al 19 de abril de 2023 Madrid

FORMATO
Presencial - Streaming

IDIOMA
Español

DURACIÓN
124 horas
Consulta el programa
Realiza tu inscripción
En qué consiste
El intenso proceso de transformación del sector bancario y de cambios en la regulación, de los que han resultado protagonistas la estabilidad financiera (solvencia, apalancamiento, liquidez y capacidad de absorción de pérdidas), la gobernanza y el control interno, así como de la emergente transformación digital y las finanzas sostenibles, exige un proceso paralelo de fortalecimiento del capital humano responsable de las alternativas de respuesta para enfrentar mejor los retos actuales.
12ª Edición del Programa Ejecutivo en Gestión Bancaria
Plenamente convencidos de la necesidad de dotar al sector bancario español de nuevos conocimientos, así como de herramientas analíticas que permitan enfrentarse con éxito a este reto. Se ha diseñado el Programa en Gestión Bancaria que ofrece los conocimientos y entrena en las metodologías más avanzadas de análisis, planificación, gestión y control a los asistentes, a fin de generar las habilidades adecuadas para identificar las oportunidades y facilitar la toma de decisiones del nuevo entorno. Todo ello encuadrado en el nuevo marco regulatorio tras Basilea III, su equivalente europeo la CRD IV, la BRRD y la Unión Bancaria Europea, y en el intenso proceso de digitalización del sector bancario y necesidad de gestionar los riesgos climáticos y medioambientales.
La escuela le ofrece a sus alumnos, la posibilidad de seguir su formación a distancia a través de Streaming en Directo.
Objetivos
En línea con esta doble orientación, se pretende que al finalizar el Programa Ejecutivo en Gestión Bancaria los asistentes sean capaces de:
- Comprender la importancia y objetivos de la estabilidad financiera dentro de la agenda política de la Unión Europea.
- Entender qué es una entidad bancaría, cómo se organiza, qué retos afronta y la arquitectura de Unión Bancaria, de la que depende desde octubre de 2014.
- Realizar diferentes análisis económicos, financieros y estratégicos de una entidad bancaria y su comparativa frente a los principales competidores.
- Optimizar la exposición y gestión del riesgo de interés y de liquidez y su estructura de financiación.
- Entender qué son y cómo se gestionan el resto de riesgos financieros, los no financieros y los, cada vez más importantes, riesgos transversales.
- Conocer las exigencias del gobierno corporativo, el control interno y el cumplimiento normativo.
- Estimar el consumo de capital y saneamientos por el resto de riesgos, especialmente por riesgo de crédito.
- Definir la estructura de capital y medidas para fortalecer la solvencia y la gobernanza de los riesgos, considerando las nuevas exigencias derivadas de la CRD IV, el Reglamento 575/2013 y la BRRD del Parlamento Europeo y del Consejo y las correspondientes trasposiciones nacionales. Elaborar los informes de autoevaluación de capital y de liquidez o planes de recuperación.
- Fijar el precio óptimo de un producto de activo o de pasivo.
- Identificar la rentabilidad económico-financiera y riesgos de un cliente, operación o grupo de operaciones, actividades o negocios.
- Realizar proyecciones de balance y cuenta de resultados en entornos de elevada incertidumbre, así como valorar una entidad de crédito a partir de sus proyecciones financieras como punto de partida de una operación de integración.
- Ser capaz de identificar los retos, oportunidades y elementos más relevantes del proceso de transformación digital de una entidad bancaria.
- Conocer los requerimientos sobre la gestión de la sostenibilidad y las expectativas de los supervisores respecto a la gestión de riegos medioambientales.
A quién va dirigido
El Programa Ejecutivo en Gestión Bancaria va dirigido a profesionales de las siguientes áreas que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos y habilidades o contrastar sus propios modelos de las siguientes áreas:
- Análisis bancario y competitivo
- Control interno
- Control de gestión
- Control de riesgos
- Cumplimiento normativo
- Finanzas sostenibles y riesgos medioambientales
- Gestión global de balance
- Planificación financiera y presupuestación
- Planificación estratégica
- Riesgos financieros y no financieros
- Regulación
- Relación con supervisores
- Relaciones con inversores
- Transformación digital
¿Dónde se imparte?
Campus Madrid. Calle Marqués de Villamejor, 5, Madrid
Información de interés
CONTENIDOS
- Módulo I: ECONOMÍA BANCARIA
- Módulo II: GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE BALANCE (ALM)
- Módulo III: GESTIÓN DEL RESTO DE RIESGOS DE CAPITAL
- Módulo IV: REGULACIÓN Y GESTIÓN DE LA SOLVENCIA
- Módulo V: MODELOS DE ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD
- Módulo VI: MODELIZACIÓN Y VALORACIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO
- Módulo VII: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FINANZAS SOSTENIBLES
Para mayor información sobre el programa del Programa Ejecutivo en Gestión Bancaria, no dudes en descargar el folleto.
CLAUSTRO
Esteban Sánchez Pajares
Socio Director de Servicios Financieros, Afi. Doctor en Economía, Universidad Autónoma de Madrid.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Ángel Berges
Vicepresidente, Afi. Catedrático de Economía Financiera en la UAM. Ph. D. Management por Purdue University.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Virginia González
Socia directora de la Unidad Corporativa, Afi
Ángel Moreno
Socio Director del área de Finanzas Cuantitativas en Afi. MFC por Afi Escuela de Finanzas
José Luis Solís
Director asociado del área de Banca Analistas Financieros Internacionales Profesor asociado en Afi Escuela de Finanzas y el Colegio General de Economistas Exsocio director de riesgos no financieros, EY
Jesús Morales
Consultor senior del área Servicios Financieros, Afi Máster en Finanzas por Afi Escuela de Finanzas
Roberto Oliver
Socio del área de Servicios financieros de Afi
Anna Lawrence
Analista de Riesgo de Interés de Caixabank
Ignacio Sueiro
Head of European Portfolio - New Business Models. BBVA. Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi. Escuela de Finanzas. Máster en Economía y Finanzas por el CEMFI, Banco de España
Jorge Martín
Dirección General de Supervisión Banco de España
Desirée Galán
Consultora senior del área de Banca Analistas Financieros Internacionales Máster en Finanzas por Afi Escuela de Finanzas
Federica Troiano
Consultora Senior Área Servicios Financieros, Afi. Máster del Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España
Borja Foncillas
Consejero delegado y Socio del área de Negocios Digitales, Afi
Ricardo Gómez Barredo
Director asociado del área de Banca Analistas Financieros Internacionales Profesor asociado en Afi Escuela de Finanzas y Universidad de Navarra Ex -interventor y responsable de relación con supervisores, BBVA
Gregorio Arranz
Asesor de la AHE en materias de refinanciación Asociación Hipotecaria de España (AHE) Abogado
Jesús Martínez
Senior Advisor, Bain & Company External Consultant, Banco Mundial Ex director general para Europa y África de S&P
José Manuel Desviat
Profesor asociado en Afi Escuela de Finanzas, Universidad de Navarra e Instituto de Empresa Ex-responsable de Gestión Global del Riesgo, Bankia Ex-responsable de gestión del riesgo, regulación y capital, Banco Santander
María Alonso
Dirección General de Supervisión Banco de España
María Luisa Arjonilla
Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Tecnología e Innovación, Unicaja. Exdirectora Tecnología y Operaciones Banca Comercial, Santander. Exdirectora corporativa de Tecnología, Banco Popular. Profesora Asociada en la Universidad Carlos III
María Rodríguez
Consultora del área de Banca Analistas Financieros Internacionales Máster en Finanzas por Afi Escuela de Finanzas
Marta Alberni
Consultora senior del área de Banca Analistas Financieros Internacionales Máster en Finanzas por Afi Escuela de Finanzas
María López
Dirección General de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España Máster en Banca y Finanzas por Afi Escuela de Finanzas
Oscar Ibáñez
Director General en Pléyade 21. Máster en Economía y Finanzas por el CEMFI, Banco de España
BECAS
Becas ExecutiveEstas becas cubren hasta el 30% de la matrícula teniendo en cuenta criterios como: posiciones de alta dirección o cargos de consejero, experiencia internacional, años de experiencia profesional o situación de desempleo.
Becas #MujeresQueTransformanLas becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. El objetivo es potenciar el acceso a mujeres a este tipo de formaciones.
- Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
MATRÍCULA
Plazas limitadas.
El importe de la inscripción es de 6.050 €
Aquellas personas que forman parte de la comunidad Afi Alumni disponen de los Beneficios Alumni, y el importe de la matrícula será 5.445 €.
Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.
Estos descuentos son aplicables a la comunidad Afi Alumni.
Financiación
Consulta las condiciones preferentes de financiación para Afi Escuela de Finanzas:
Caixabank
* La información facilitada por Afi Escuela de Finanzas sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.