Programa Ejecutivo Próxima realización
Programa Ejecutivo en Banca Privada
¡Novedad! Programa Ejecutivo
Próxima realización Madrid
En qué consiste
La relevancia del banquero privado en la relación entre el cliente y su entidad financiera se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de diferentes factores.
Entre ellos, los eventos extremos (crisis financiera, riesgo de ruptura de la UME, proteccionismo, Covid, guerra, etc.) que han provocado intensas caídas de las cotizaciones y un extraordinario aumento de la volatilidad. Situaciones todas ellas que han generado una gran incertidumbre en el inversor, especialmente en el no profesional, lo que ha requerido disciplina y experiencia para no tomar decisiones precipitadas y equivocadas. El papel de un experto que conozca en detalle la cartera y situación patrimonial del inversor, así como de sus sesgos y preferencias, es fundamental para que, gozando de la confianza del cliente, ayude a tomar las mejores decisiones.
Otro factor ha sido la ampliación de la oferta de producto (fondos de inversión, ETF, estructurados, SOCIMI, etc.) y la mayor accesibilidad por parte del inversor particular a nuevos activos (private equity, real estate, infraestructuras, direct lending, etc). Más producto y más complejos, requiere de conocimientos sobre sus características, riesgos, fiscalidad, liquidez, etc. Y no siempre es sencillo contar con ellos, por lo que se revela como imprescindible contar con un asesoramiento personalizado en el diseño y gestión de las carteras.

La constante modificación de las normas tributarias provoca incertidumbre y la necesidad de conocerlas para optimizar fiscalmente el patrimonio. Fiscalidad y planificación financiera deben ir de la mano y es la figura del banquero privado, conocedor de ambas cuestiones, la que debe asegurar que se cumplen los objetivos financieros cumpliendo la normativa fiscal de forma optimizada.
El cliente, consciente de las mayores dificultades que encuentra para gestionar su patrimonio, se apalanca cada vez más en su asesor. Y lo hacen buscando un asesoramiento financiero integral mucho más allá de la pura “colocación” de producto. Esto requiere que el banquero privado posea profundos conocimientos técnicos y habilidades comerciales. Pero, sobre todo, supone una oportunidad para dar respuesta a estas necesidades, pudiendo aportar un gran valor añadido y diferenciación en el servicio que le ofrece al cliente.
Objetivos
Al terminar la formación los alumnos serán capaces de:
- Realizar una correcta planificación financiera teniendo todos los aspectos que afectan al cliente. Identificar los recursos y necesidades actuales y futuros y en función de la fase vital en la que se encuentre el cliente, diseñar un plan financiero.
- Seleccionar entre los principales activos de inversión (renta variable, renta fija, derivados, divisas, estructurados o mercados privados- private equity, direct lending infraestructuras, real estate, etc-) y crear carteras en función de las necesidades y parámetros de rentabilidad –riesgo del inversor.
- Incorporar criterios de sostenibilidad de acuerdo con las recientes novedades normativas y las preferencias del inversor.
- Optimizar fiscalmente la planificación financiera.
- Entender cómo se valoran y ejecutan las operaciones societarias y la importancia del gobierno corporativo de la empresa familiar.
- Mejorar las habilidades comerciales de fidelización y captación de clientes. Entender los sesgos conductuales de los inversores para aprender a gestionarlos.
Las sesiones serán eminentemente prácticas, resolviendo ejercicios y casos reales. Además de los temas tratados en el programa oficial del curso, participarán profesionales de la Banca Privada trasladando su experiencia a través de Másterclass en los que se tratarán temas específicos de relevancia para los profesionales del sector.
Asimismo, y como apoyo a estas sesiones, los alumnos dispondrán de un aula virtual en la que previamente contarán con documentación complementaria, tutorías para consulta de dudas y un foro de debate en el que poder estar en contacto durante el desarrollo del curso y con el profesorado.

A quién va dirigido
El Programa Ejecutivo en Banca Privada va dirigido a:
- Profesionales de la Banca Privada y el asesoramiento financiero que deseen reforzar y ampliar conocimientos.
- Profesionales que trabajen en el sector financiero (gestores comerciales, gestión de activos, family office, etc) que quieran reorientar su carrera hacía la Banca Privada.
- Estudiantes cursando los últimos años de carrera universitaria o recién licenciados con conocimientos de mercados y activos financieros que tengan previsto enfocar su carrera profesional en Banca Privada.

¿Dónde se imparte?
Campus Madrid. Calle Marqués de Villamejor, 5, Madrid
Información de interés
CONTENIDOS
- PLANIFICACIÓN FINANCIERA
- Gestión integral de un cliente: planificación 360º
- Identificación de necesidades y fases del cliente: ciclo vital
- Definición de la estrategia: planificación por objetivos
- SOLUCIONES DE INVERSIÓN
- Perfilación del cliente
- Universo de inversión
- Gestión de carteras
- Sostenibilidad
- FISCALIDAD
- Planificación fiscal nacional e internacional
- Tributos implicados en la planificación (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de los No Residentes)
- Vehiculización de las inversiones (vehículos societarios, sociedades holding, fundaciones, vehículos regulados: SCR, FCR, etc)
- Fiscalidad de los productos financieros (Unit Linked, Sistemas de previsión social, Productos estructurados, Seguros de vida, etc)
- Fiscalidad internacional (incentivos a la internacionalización, normas antiabuso: transparencia fiscal internacional, atribución de rentas y paraísos fiscales y el “Family Office Internacional”.
- NORMATIVA
- MIFID
- Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
- Prevención de Abuso de Mercado
- GDPR
- CORPORATE FINANCE
- Elementos críticos de la operativa financiera de la empresa
- Valoración de empresas y transacciones
- El gobierno corporativo de la empresa familiar
- GESTIÓN DEL CLIENTE
- Clientes de banca privada: diversidad de perfiles
- Habilidades comerciales y soft skills
- Gestión de sesgos: behavioral finance
- MASTERCLASS
- Gestión comercial del cliente.
- Transformación digital y su impacto en la banca privada.
- Funcionamiento y objetivos del Family Office.
- Gestión de grandes patrimonios. HNWI.
- Estrategias Multi-juridiscción.
CLAUSTRO
David Cano
Socio. Director de Afi Inversiones Globales, SGIIC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Ignacio Astorqui
Socio. Afi Inversiones Globales, SGIIC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Pablo Guijarro
Socio. Director del Área de Corporate, Afi
Virginia González
Socia directora de la Unidad Corporativa, Afi
José Manuel Amor
Socio Director de Afi Research. MF por Afi Escuela de Finanzas
Salvador Jiménez, CFA
Analista Senior Afi Research
Carlos Magán
Socio. Afi Inversiones Globales, SGIIC
Borja Foncillas
Presidente Afi. Socio Director del área de Soluciones Digitales, Afi
Ángel Moreno
Socio. Director del Área de Finanzas Cuantitativas en Afi
Paloma García
Director del Área Recursos Humanos, Afi.
Ignacio Blasco
Consultor del Área de seguros, Afi
Claudia Antuña
Socia. Inversiones Afi Inversiones Globales, SGIIC
Diego Mendoza
Gestor de fondos de inversión, Afi Inversiones Globales SGIIC
Francisco Lomba
Analista de Afi Inversiones Globales SGIIC
Adrián González
Consultor del Área de Finanzas Cuantitativas, Afi
Bárbara Torres
Consultora en Afi Finreg Compliance Solutions
Eider Larretxea
Responsable de Fiscalidad en Afi
Alberto Ruíz
Managing Director, Omega Gestión SGIIC
Paz Irazusta
Socia del Área de Derecho Financiero y Tributario en Cuatrecasas
Paula Toledano
Head of Philanthropy. Beka Finance
Jose de Alarcón
Director General de Negocio. Andbank España
Juan Suárez de Lezo
Vice President Wealth Management - Deutsche Bank
Pablo Bernad
Vice President Wealth Management - Deutsche Bank
Miguel Elosegui
Banca Privada, Credit Suisse
Rubén Puga
Director Grandes Patrimonios e Institucionales, Triodos Bank NV S.E.
BECAS
Becas ExecutiveEstas becas cubren hasta el 30% de la matrícula teniendo en cuenta criterios como: posiciones de alta dirección o cargos de consejero, experiencia internacional, años de experiencia profesional o situación de desempleo.
Becas #MujeresQueTransformanLas becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. El objetivo es potenciar el acceso a mujeres a este tipo de formaciones.
- Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
MATRÍCULA
El número de plazas es limitado.
El precio de la matrícula del Programa Ejecutivo en Banca Privada es de 4.125 €.
Aquellas personas que forman parte de la comunidad Afi Alumni disponen de los Beneficios Alumni, y el importe de la matrícula será 3.712 €.
Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.
Estos descuentos son aplicables a la comunidad Afi Alumni.
Financiación
Consulta las condiciones preferentes de financiación para Afi Escuela de Finanzas.
* La información facilitada por Afi Escuela de Finanzas sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.